Introducción

Las fotomultas son infracciones de tránsito (exceso de velocidad, pasar semáforos en rojo, obstrucción de sendas peatonales, etc) captadas por cinemómetros, que son los instrumentos de medición legal.. Estas cámaras de control de velocidad se han vuelto cada vez más comunes en las calles, rutas y autopistas, con el objetivo de hacer cumplir las normas de tránsito y reducir las tasas de accidentes. 

En este artículo, vamos a ver cómo funcionan las fotomultas, pero no podemos dejar de mencionar los peligros asociados con manejar a velocidades no permitidas e incumplir las normas de transito. ¡Seguí leyendo para estar informado y conducir de manera segura! (y evitar fotomultas).

¿Cómo funcionan las fotomultas?

Las fotomultas son dispositivos de vigilancia instalados en diferentes puntos de una vía. Estas cámaras están diseñadas para detectar -a través de la medición de velocidad- vehículos que excedan los límites establecidos por ley. Cuando un conductor supera la velocidad permitida, la cámara registra una fotografía o un vídeo del vehículo, capturando el número de su matrícula.

Una vez que se registra la infracción, la autoridad competente analiza la muestra (foto con la indicación de velocidad que arroja el cinemómetro) y emite una multa al propietario del vehículo. Por lo general, esta multa se debería enviar por correo, junto con las fotos tomadas y medición que funcionan como prueba de la infracción. Es importante tener en cuenta que las normas y los procedimientos pueden variar en diferentes jurisdicciones, por lo que es fundamental conocer las leyes locales al respecto.

Como saber si tengo fotomultas

Para consultar vas

Los riesgos de manejar a velocidades no permitidas

Según datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) del Ministerio de Seguridad de la Nación, en Argentina hay un promedio de 11 personas por día que resultaron víctimas fatales por accidentes de tránsito. El exceso de velocidad es una de los factores centrales que generan estos siniestros viales. A continuación, se presentan algunos peligros asociados con manejar a velocidades no permitidas:

1. Mayor distancia de frenado: Cuando se conduce a alta velocidad, se necesita más distancia para detener el vehículo por completo en caso de una emergencia. Si el conductor/a no puede frenar a tiempo, se incrementa el riesgo de colisiones traseras y accidentes graves.

2. Menor tiempo de reacción: A altas velocidades, el tiempo de reacción del conductor disminuye. Esto significa que se tiene menos tiempo para responder ante situaciones imprevistas, como un peatón cruzando la calle repentinamente o un vehículo que cambia de carril sin señalizar.

3. Mayor gravedad de los accidentes: Cuando se produce una colisión a alta velocidad, la energía cinética involucrada es considerablemente mayor. Esto puede resultar en accidentes más graves con lesiones más severas para los ocupantes de los vehículos involucrados.

4. Menor control del vehículo: A medida que aumenta la velocidad, la estabilidad del vehículo disminuye. Maniobrar en curvas o evitar obstáculos se vuelve más difícil, lo que aumenta el riesgo de perder el control del automóvil y provocar un accidente.

Conclusión:

Las fotomultas son herramientas implementadas para fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito y aumentar la seguridad en las vías. Conducir a velocidades no permitidas representa una amenaza para ti mismo y para los demás usuarios de la vía. Al respetar los límites de velocidad establecidos, contribuyes a reducir la posibilidad de accidentes